martes, 17 de febrero de 2015

Cambia hábitos y disfruta de una vida plena después de los 30


Algunas personas indican que el cuerpo de la mujer cambia posteriormente de los 30, que el metabolismo se retorna más lento y es más dificultoso reducir esos kilos extra que se ganan con el tiempo, pero no te preocupes, sólo requieres variar algunas costumbres para resplandecer sensacional, antes, durante y después de esta edad.



Indudablemente no todas apaleamos la misma experiencia, algunas chicas se saben atender desde muy pequeñas y tienen buenos hábitos desde la juventud pero otras (como yo) salen de casa de sus papás poco después de cumplir 20 años y pasan mucho tiempo frecuentando de hallar horas libres en el día para cocinar y estudiar y trabajar y limpiar la casa y lavar la ropa…

 Desayunar

Y no estoy dialogando de un pan dulce a las 11 de la mañana, sino de un desayuno balanceado, consumado y de predilección preparado en casa. El desayuno es lo que le da energía a tu cerebro posteriormente de no comer por muchas horas mientras duermes. Conjuntamente lo precisas para que tu estómago encabece a trabajar desde que te levantas. Suelta la dona y prepárate unos huevos.

Usa protector solar

Todos los días. En serio todos sin falta. Si bien vayas a pasar todo el día sentada en la oficina el protector solar no es opcional. Impide el envejecimiento de la piel y por supuesto el melanoma. Si para este instante no has hallado un protector solar que te funcione puedes intentar con maquillaje con SPF y lentamente graduarte a un Neutrogena especial para el rostro.

La lista de doctores

Este es el check list de todos los doctores y especialistas que tienes que visitar este año. Añade los que creas necesarios y ve a todos lo más pronto viable. Los chequeos son buenos para saber si hay algo que incumbas cambiar en tu estilo de vida mientras todavía puedes.


Aparta un porcentaje de tu sueldo al mes para pagar las consultas (si no lo cubre tu seguro de gastos médicos) y los posibles análisis que te pidan.

Diferentes posiciones del bebé para nacer

Resultado de imagen para Diferentes posiciones del bebé para nacer
Seguramente has escuchado la expresión “el encajamiento del bebé”, especialmente a finales del octavo mes de embarazo. Esto se debe a que tu pequeño toma ciertas posiciones preparándose para nacer. ¡Conoce cuáles son estas posturas!

Diferentes posiciones del bebé para nacer

  • Posición cefálica: El 95% de los bebés adopta esta postura, es la más natural. El niño se voltea colocando su cabeza en el canal del parto, es decir, la pelvis.
  • Cabeza poco flexionada: Aproximadamente, 1 de cada 100 niños adopta esta postura. Es parecida a la posición cefálica, pero el bebé no tiene la barbilla pegada a su tórax.
  • Posición de cara o de frente: Es otra versión de la posición cefálica, pero en esta postura el bebé está bocabajo y tiene la cabeza levantada.
  • Posición podálica o de nalgas: Es otra de las posturas más frecuentes. Las nalgas o pies se asoman al canal de parto. El bebé adopta esta posición ya que el cordón umbilical es muy corto.
  • Posición transversal: El bebé está acostado en posición horizontal o cruzado. Es la mitad del proceso para colocarse en posición cefálica.
El tipo de parto dependerá de las posturas del bebé. Tener el parto natural o cesárea será definido según cómo se acomode tu pequeño.
Recuerda que antes de nacer, el bebé está acomodándose en tu vientre para el parto y siempre puede haber cambios de última hora.

lunes, 16 de febrero de 2015

Protégete del Alzheimer

Un experimento con ratones ha descubierto que realzar los niveles de la proteína Cloto puede protegernos contra el déficit de aprendizaje y memoria incitado por la enfermedad de Alzheimer. La investigación ha sido perfeccionada por un equipo de científicos del Instituto Gladstone y la Universidad de California en San Francisco (EE.UU.) y ha sido publicada en la revista Journal of Neuroscience.

La proteína Cloto reduce de forma natural con la edad y con ella nuestra capacidad cognitiva; no obstante, aún no estaba clara su relación con los trastornos cognitivos relacionados con el envejecimiento como en el caso de la enfermedad de Alzheimer.

Para experimentar esta capacidad protectora de la proteína Cloto, los científicos fundaron un modelo de ratón reformado genéticamente para desarrollar alzhéimer pero con la capacidad de originar mayores niveles de esta proteína en todo el cuerpo. El resultado, fue que el déficit cognitivo y la actividad cerebral anormal que suele exhibirse con la enfermedad optimó sustancialmente. El efecto de la proteína fue lo suficientemente poderoso para contrarrestar los útiles de las toxinas afines con el alzhéimer a pesar de que los niveles de péptido beta amiloide y proteína Tau se conservaron sin cambios.

“Es notable que podamos mejorar la cognición en un cerebro enfermo a pesar del hecho de que está plagado de toxinas. Además de hacer que los ratones sanos sean más inteligentes, podemos hacer que el cerebro sea más resistente a la toxicidad relacionada con el Alzheimer. Sin tener que apuntar a la enfermedad compleja en sí, podemos proporcionar una mayor capacidad de recuperación y potenciar las funciones del cerebro”, expone Dena Dubal, líder del estudio.


El próximo paso en la investigación será igualar y probar sustancias que puedan enaltecer anormalmente los niveles de Cloto o remedar sus efectos en el cerebro con objeto de contrarrestar cualquier tipo de trastorno cognitivo en los seres humanos, comprendida la enfermedad de Alzheimer.

Nve24

¿Porqué pican y duelen los senos?


El picor y el dolor en los senos puede deberse a varios motivos, y aunque siempre deberíamos visitar primeramente al médico para descartar cualquier problema grave, en este artículo explicamos las posibles causas de estas molestias, como pueden ser cuestiones hormonales, de desarrollo o de alergia.

También compartimos algunos remedios naturales usando plantas medicinales para tratarlo de manera sencilla y sin riesgos de efectos secundarios.

Dolor muscular

En algunos casos, mayoritariamente en chicas jóvenes, aunque puede suceder a cualquier edad, las mujeres pueden sufrir dolores en los senos que en realidad se originan en la musculatura. Por ejemplo, debidos a ejercicios musculares de la zona pectoral. En chicas jóvenes puede deberse a que todavía están en una etapa de desarrollo y al crecer lo senos pueden ocasionar algunas molestias.

Será el médico quien deberá descartar cualquier otro problema de salud, y si confirmamos que es debido a cuestiones musculares causadas por el ejercicio podemos tomar un suplemento natural a base de magnesio.

Picor debido a los tejidos

El picor en los senos puede estar causado por una reacción alérgica a determinados detergentes de la ropa, desodorantes o productos que estén en contacto directamente con la piel. Para ello deberemos fijarnos bien en qué productos hemos usado y buscar otros que sean más suaves y naturales. Recomendamos, por ejemplo, preparar un detergente natural para lavar nuestra ropa y usar desodorantes sin alcohol. Si todavía sentimos picor podemos usar un gel de aloe vera para calmarlo.

Piel seca

Nuestra piel será más vulnerable a problemas como estos si la tenemos excesivamente seca. Por ello recomendamos hidratarla, especialmente en la zona de los pezones, con algún tipo de aceite vegetal, crema hidratante o manteca de karité. Intentaremos que sea un producto natural para que no no ocasione alergia.

Antes de la menstruación

Si sentimos siempre picor o dolor justo antes o durante la menstruación esto se deberá sin duda a cuestiones hormonales. En ese caso podemos acudir a nuestro ginecólogo o a un terapeuta para que haga un diagnóstico según todos los síntomas que tengamos. Algunas opciones naturales a valorar serán el aceite de onagra, el sauzgatillo, la angélica, la maca andina o la salvia.

Durante el embarazo

Uno de los síntomas del embarazo puede ser picor y dolor en los senos, por lo que deberías descartar también esta posibilidad ya que es uno de los posibles primeros síntomas. Esto se debe al aumento de riego sanguíneo en la zona, sobre todo en los pezones, y a medida que el cuerpo se acostumbra esta sensación la molestia suele disminuir. De todos modos podemos aliviarlo realizando infusiones concentradas de flores de caléndula que aplicaremos sobre nuestro pecho cuando estén tibias con la ayuda de una compresa.

La mastitis

Si el picor y el dolor lo sufrimos durante el periodo de lactancia es bastante posible que suframos mastitis, una inflamación del tejido mamario provocada por una infección, que también suele ir acompañada de fiebre y cansancio. Podemos tratar la mastitis preparando una infusión concentrada de tomillo que aplicaremos diariamente en el pezón y alrededor de él con la ayuda de un aldogón. Dejaremos secar. Paralelamente tomaremos un suplemento a base de vitamina C y propóleo.

Prevenir el cáncer de mama

Aunque no debemos alarmanos, si sufrimos dolor y picor persistente, y no tenemos una causa aparente, deberíamos acudir al médico para que descarte un cáncer de mama. Paralelamente podemos realizar un examen de nuestro pecho nosotras mismas. De pie ante un espejo, levantaremos el brazo izquierdo y con la mano derecha palparemos lenta y profundamente, en forma circular, todo el contorno del seno tratando de cubrir todo alrededor hasta la axila. Haremos lo mismo con los dos senos. Si notamos cualquier bolita u forma extraña iremos al médico lo antes posible para descartar la enfermedad. Otro síntoma del cáncer de mama son las pérdidas de algún tipo de líquido por el pezón, tanto de color sangre como de color amarillento. Ése también sería un signo de alarma. Reseño MejorconSalud.

Técnica correcta para lavarse las manos que recomienda la OMS

Resultado de imagen para lavarse las manos
¿Damos suficiente importancia al simple gesto de lavarnos las manos?
Es más: ¿realmente nos las lavamos bien? Puede que no lo suficiente, a tenor de lo que muestran los informes que elaboran distintas autoridades sanitarias internacionales. Algo que, advierten, puede dañar nuestra salud.
Un senador estadounidense puso de relevancia esta semana la ligereza con que podemos tratar este asunto.
En una de sus intervenciones, Thom Tillis, del Partido Republicano, sugirió que no se debería obligar a los empleados de los restaurantes a lavarse las manos después de utilizar el cuarto de baño.
Trataba de criticar las regulaciones a los comercios, pero quizá no sopesó los riesgos de su petición.
El simple acto de abrir un grifo y lavarse puede tener más relevancia de la que pudiera parecer.
ara hacer hincapié en ello, desde 2008 se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos cada 15 de octubre,una conmemoración ideada por la Alianza Global entre los sectores Público y Privado (Ppphw, por sus siglas en inglés), en la que participan Unicef y el Banco Mundial, entre otras instituciones.
Los informes que realizan los expertos de la alianza aseguran que “enraizar la práctica del lavado de manos con jabón antes de comer y después de usar el inodoro podría salvar más vidas que cualquier vacuna o intervención médica, reducir las muertes por diarrea casi a la mitad y evitar un cuarto de las muertes por infecciones respiratorias agudas” del mundo
Según sus datos, extender la costumbre de lavarse las manos con jabón podría salvar alrededor de 230.000 vidas al año,especialmente en países subdesarrollados.
Pero la importancia de este hábito no distingue entre ricos y pobres.
Un gesto tan fácil, eficaz y barato como es lavarse las manos adecuadamente detiene la transmisión de gran parte de los agentes patógenos que transmiten las heces humanas, relatan los expertos de la Ppphw.
“(Éstas) son la principal fuente de patógenos diarreicos”, que pueden provocar desde las “infecciones gastrointestinales más comunes” a otras más graves como la “fiebre tifoidea o el cólera”, así como infecciones respiratorias “como la gripe o la neumonía”.
También pueden ser responsables del contagio de infecciones cutáneas o en los ojos, de parásitos intestinales e, incluso, la transmisión de la gripe aviar.
Un solo gramo de heces humanas puede contener diez millones de virus y un millón de bacterias, según sus cálculos.
¿Sabemos lavarnos las manos?
Lavarse las manos parece, pues, una forma de vacunarse a sí mismo. Pero, ¿sabemos realmente lavárnoslas?
Éstas son las recomendaciones que dan los expertos:
- Sólo con agua no es suficiente. El lavado de manos requiere jabón y sólo una pequeña cantidad de agua, indican. “Usar jabón facilita la frotación, lo que permite disolver la grasa y eliminar la suciedad que contienen la mayoría de los gérmenes”.
- Hay momentos más importantes que otros. Los expertos inciden en que se preste atención a lavarse después de usar el baño, limpiar a un niño y antes de manipular alimentos.
- Usar una técnica apropiada. Las manos húmedas se deben cubrir con jabón y frotar toda la superficie, incluidas las palmas, el dorso, entre los dedos y especialmente debajo de las uñas, por lo menos 20 segundos. Luego, se deben enjuagar bien con agua corriente y secarlas, ya sea con una tela limpia o agitando las manos.

Técnica fácil para depilar las cejas con hilo (+PASOS Y VÍDEO)

Resultado de imagen para Cómo depilarse las cejas con hilo
¿Estás cansada de tratar y tratar sin éxito de depilarte las cejas con pinzas o de lastimarte la delicada piel de tus ojos con cera? La alternativa es depilarlas con hilo, una técnica muy antigua donde se utiliza hilo para depilarse las cejas o cualquier otra parte del cuerpo. Solo toma un poco de práctica y para empezar sólo necesitas hilo.

Pasos: 

1) Reúne los materiales que se encuentran en la lista. Pero realmente lo único que necesitas es un poco de hilo, pero seguro que desearás modelar la nueva forma que quieres darle a tus cejas con un lápiz y adormecer el área con hielo o agua fría.


Gather the materials Step 1 1.jpg

2) Haz un nudo con los dos extremos del hilo formando un círculo. Corta cualquier hilo extra del otro lado del nudo.
Tie the ends together Step 2.jpg
3) Con una mano sujeta el extremo del hilo con el nudo y con la otra el otro extremo.

Hold the section of the thread Step 3.jpg
4) Gira la mano que sostiene el extremo del hilo sin el nudo como unas cinco o seis veces mientras que con la otra mano agarras firmemente el otro extremo del hilo (esto es para evitar que el nudo quede en el medio del hilo).Dándole una forma de reloj de arena.
Twist the hand without the knot Step 4.jpg
5) Practica abriendo una mano y al mismo tiempo cierras con la otra. La parte del hilo que esta enrollada será la que te saque la ceja. Más adelante será de gran ayuda el movimiento de tijera.
Practise opening one hand Step 5.jpg
6) Coloca tus manos de forma que tus dedos queden alejados de tu cara y sobre una ceja.
Hold you hand fingers away from face Step 6.jpg

7) Coloca el triángulo del hilo de forma que el vello que quieres depilar quede dentro del enhebrado. Debes estar depilando las cejas en el sentido contrario de su crecimiento, o sea debes mover el triángulo al sentido contrario del crecimiento de la ceja.
Place the triangle of the thread Step 7.jpg
8) Cierra la mano controlando el triángulo alrededor de la ceja mientras que abres la otra mano. Asegúrate que el enhebrado todavía esté tocando la piel y rápidamente haz el movimiento contrario (tijeras) ¡Ya está la ceja depilada!
Close the hand controlling the triangle Step 8.jpg

9) Sigue practicando el enhebrado. Necesitas algo de práctica para hacerlo bien.
Keep practising Step 9.jpg

viernes, 13 de febrero de 2015

Terapia de reemplazo hormonal pueden ser graves y tener consecuencias en mujeres


La terapia de reemplazo hormonal utilizada para paliar los síntomas de la menopausia puede incrementar las posibilidades de sufrir cáncer de ovario, según sugiere un estudio publicado hoy en la revista “The Lancet”.
El documento, elaborado por investigadores de la universidad británica de Oxford, señala que, por cada mil mujeres de edad cercana a los 50 años que siguen ese tratamiento durante cinco años, una padece un cáncer de ovario relacionado con la terapia.
Para el estudio, los expertos analizaron 52 investigaciones previas que profundizan en la relación entre la terapia y el cáncer de ovarios, de los cuales extrajeron 21.500 casos de mujeres para su análisis.
El coordinador de la investigación, Richard Peto, afirmó a la BBC que el estudio apunta hacia “un riesgo, ya que un millón de mujeres toman esas hormonas en el Reino Unido, por lo que mil padecerán cáncer de ovarios relacionado con esta práctica”.
Peto señaló además que, aunque los riesgos de padecer cáncer de ovarios disminuyen si el tratamiento se reduce en el tiempo, eso no significa que desaparezcan.
La terapia de reemplazo hormonal se utiliza para aliviar los síntomas de la menopausia, que en algunos mujeres pueden ser graves y tener consecuencias en su vida cotidiana.
El estudio publicado en “The Lancet” puntualiza que, a pesar de los datos revelados, el incremento del riesgo a sufrir cáncer de ovarios por seguir la terapia de reemplazo hormonal podría ser todavía “mayor” o bien deberse a una estadística “casual”.

Como hacer increíbles tatuajes falsos (+DETALLES)


Los tatuajes existen desde hace siglos. Un tatuaje real es un arte corporal permanente que se realiza por medio de la inyección de tinta en las capas superiores de la piel. Algunas personas se los hacen a edad temprana y se arrepienten cuando crecen. Aunque hoy en día se pueden eliminar los tatuajes permanentes, el proceso puede ser costoso y no siempre tener éxito. En lugar de correr ese riesgo, elige realizarte un tatuaje temporal falso; duran unos días y luego se desvanecen. Son ideales para fiestas de disfraces, para los niños o para quienes tengan curiosidad por hacerse tatuajes permanentes. Los tatuajes falsos tienen un aspecto realista y se pueden realizar tan solo con rotuladores de punta fina.
    1. Busca una imagen del tatuaje que quieras usar. Debe ser sencilla, sin demasiados detalles. Los diseños en blanco y negro con dibujos lineales funcionan bien. Hay muchos lugares desde donde puedes obtener diseños de tatuajes, incluyendo los estudios de tatuaje, las tiendas de artesanías y diversos sitios web. Algunas páginas de Internet cobran una pequeña cuota, como el sitio Tattoo Johnny, mientras que otras son gratuitos, como Job Tattoo.

    2. Traza el contorno de la imagen que elegiste sobre un papel de calco con un lápiz para tatuajes. Estos lápices en realidad contienen tinta, y se pueden comprar en las tiendas de artesanías. Recorta alrededor de la imagen que trazaste, dejando aproximadamente un espacio de 1 pulgada (2,5 cm) de ancho alrededor de los bordes.

    3. Aplica desodorante sobre la zona de la piel en donde vas a colocar el tatuaje. Coloca el papel sobre esa área, con la faz de la tinta hacia abajo. Presiónalo con firmeza y de manera uniforme para que la imagen se transfiera sobre la piel.
    4. Quita el papel de la piel cuidadosamente. Repasa el contorno de la imagen sobre la piel con un rotulador negro de tinta permanente y punta fina. Esquema de la imagen en la piel con un negro de punta fina marcador permanente. El papel de calco sólo deja el rastro de una imagen liviana sobre la piel, por eso debes oscurecerla con el rotulador.
    5. Colorea el tatuaje con rotuladores de tinta permanente y punta fina. No colorees completamente hasta el centro de cada sección ya que la tinta se expande; sólo tienes que pintar cada sección en el interior de los bordes desde la mitad del centro de cada sección hacia afuera.
    6. Rocía una pequeña cantidad de alcohol sobre el tatuaje. Empapa la punta de un bastoncillo en alcohol y mezcla las áreas coloreadas para que algunas partes luzcan con un efecto esfumado. Simplemente frota el bastoncillo desde el borde del área con color hacia el centro y repite este proceso hasta que el color se extienda hasta el centro. Los tatuajes reales tienen un aspecto esfumado y la mezcla de colores se logra con el proceso de expansión y esfumado del color.
    7. Traza las lineas del tatuaje para afinar la apariencia. Los tatuajes reales tienen bordes más oscuros. Como el alcohol desvanece los bordes de la imagen, debes oscurecerlos nuevamente con el rotulador negro.
    8. Aplica polvo translúcido sobre el tatuaje con un pincel de maquillaje. Puedes usar cualquier tipo de polvo translúcido para la cara, pero una marca popular es el polvo translúcido incoloro Ben Nye Set Neutral, disponible en muchas tiendas de disfraces o teatrales. Este último sirve para que la tinta del tatuaje luzca como si estuviera por debajo de la piel, como si fuera un tatuaje real.

    ¿Cómo tratar el acné durante el embarazo?



    ¿Qué puedo hacer para tratar el acné?

    El acné no es un problema que se pueda prevenir. Pero aquí te ofrecemos algunos consejos que pueden serte útiles:

    Lávate la zona afectada con un jabón o producto para limpiar ligero, dos veces al día.

    Al limpiarte la cara, no te la talles con toallitas, ya que eso te puede irritar la piel y agravar el problema. Es mejor que uses tus propias manos al lavarte la cara; trata de hacerlo con suavidad.

    Al secar tu cara no la talles con la toalla, mejor frótala (date una especie de golpecitos suaves).

    Si usas crema humectante, asegúrate de que no contenga ningún tipo de aceites.

    No exprimas, frotes o aprietes los granitos, eso sólo agravará el problema y podría dejarte cicatrices.

    Si usas maquillaje, compra productos a base de agua en lugar de los que son a base de aceite. Asegúrate de que indiquen en la etiqueta que son no comedogénicos, es decir, que no tapan los poros ni causan más brotes de acné. Es muy importante que te limpies la cara antes de acostarte.

    Consulta con tu médico antes de usar cualquier crema o loción. Varios de los productos que se venden en las farmacias pueden ayudarte a mejorar el acné, pero algunos contienen ingredientes que no son seguros para usar durante el embarazo; además de que las investigaciones en cuanto a sus efectos son escasas. Si tu acné es muy severo es recomendable que veas a un dermatólogo. ¿Puede ser peligroso usar medicamentos contra el acné? Es muy importante no tomar ningún medicamento que contenga Accutane (isotretinoína o también conocido como Roaccutan en algunos países de Latinoamérica), ya que puede causar serios defectos de nacimiento. También evita los medicamentos que contengan tetracycline, doxycycline, y minocycline, los cuales se prescriben, en algunas ocasiones, para combatir el acné. Éstos pueden causar anormalidades en los dientes y huesos del bebé en desarrollo.

    Las prescripciones tópicas que contienen antibióticos como erythromycin y clindamycin, son consideradas seguras, pero siempre es recomendable que las mujeres embarazadas, antes de usarlas, lo consulten primero con su médico.

    Recuerda que aunque tengas algunas nuevas imperfecciones en tu piel, conforme tu volumen de sangre aumente y retengas más agua, podrías notar que tu piel tiene una complexión radiante y saludable, ¡como nunca antes!

    Otras recomendaciones:

    Los cambios hormonales propios del embarazo pueden traducirse como una estimulación de las glándulas sebáceas que incrementará la producción de sebo, en exceso. Esto es lo que coloquialmente conocemos como la grasa de la piel. Es por esto que resulta muy importante saber cómo cuidar la piel grasa y reducir así la aparición de acné.

    De esta forma, para combatir el acné durante el embarazo será necesario limpiar la piel con un jabón adecuado (oil free), tanto por la mañana como por la noche.

    Asimismo, será necesario hidratar la piel y tratarla con productos que regulen el sebo y nos ayuden a mantener la piel limpia y contraatacar el acné durante el embarazo.

    También se recomienda a las embarazadas que sufren de acné que prescindan del maquillaje, en medida de lo posible. En caso de maquillarse, habrá que hacerlo con productos fluidos y especialmente indicados para pieles grasas.

    La hidratación no solo será necesaria por fuera sino que también deberás beber mucha agua para mantenerte hidratada durante tu embarazo y combatir el acné.

    Por último, también será indispensable que no te toques los puntos negros, granos y demás síntomas del acné aparecidos durante el embarazo, ya que podrían infectarse y empeorar. Asimismo, en caso de manipularlos aparecerán después manchas y cicatrices, puedes ver aquí por qué se producen cicatrices por el acné.

    Si deseas leer más artículos parecidos a cómo tratar el acné durante el embarazo, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Acné o te suscribas a nuestro boletín de novedades.

    Con Aportes de: UnComo, Baby Center.

    Nve24

    Como aprender a blanquear las axilas y la líneas del bikini en pocos días


    No hay necesidad de ir por la vida vistiendo camisas de manga larga o sosteniendo tus brazos cerca de tu cuerpo, en un esfuerzo por esconder tus axilas oscuras. Las axilas oscuras son causadas comúnmente por rasurarlas frecuentemente. Puede también ser un resultado del sudor, acumulamiento de producto o suciedad, o la fricción causada por la ropa. Si tus axilas oscuras te avergüenzan y afectan tu autoestima, puedes intentar aclararlas.




    1. Depila tus axilas con cera en lugar de rasurarlas. Rasurar tus axilas corta los vellos de donde estos emergen de tu piel. Dado que las raíces de tus vellos se quedan presentes, tus axilas aún lucirán oscuras. La depilación con cera remueve los vellos incluyendo las raíces, dando como un resultado axilas más claras.
    2. Puedes someterte a un tratamiento de depilación por láser para lograr remover de manera más permanente los vellos. Durante la depilación por láser, el calor de láser es usado para que los folículos de pelo dejen de producir vellos. Las axilas serán más claras una vez que los vellos sean removidos.
    3. Corta un limón a la mitad y frótalo en tus axilas diariamente, hasta que éstas se aclaren. Los ácidos en el limón aclaran naturalmente tu piel. Puedes usar también pepinos de la misma manera.
    4. Consulta a tu dermatólogo acerca de los tratamientos para aclarar y cremas de decoloración. Si tus axilas son oscuras a causa de una hiper-pigmentación pueden ser recomendables las cremas decolorantes fuertes de prescripción. Si una acumulación de piel muerta es la causa de tus axilas oscuras, es posible que tu doctor te recomiende soluciones o cremas exfoliantes de prescripción.
    5. Practica una buena higiene. Lava tus axilas con un jabón suave y agua diariamente para remover el sudor y la suciedad que se puede acumular y causar axilas oscuras. Exfolia tus axilas con una esponja vegetal de manera regular para remover la piel seca.
    6. Evita usar desodorantes en tus axilas ya que estos pueden oscurecerlas por las sales metálicas en ellos. Aplica bicarbonato de sodio, alumbre o talco en polvo en tus axilas para mantenerlas secas. Nve24

    Aprende cómo limpiar el hígado para así conservarle en el mejor estado de salud


    Algo muy importante es aprender a cómo limpiar el hígado para así conservarle en el mejor estado de salud y evitar desarrollar un hígado graso entre otros problemas comunes derivados de una mala alimentación.


    El hígado se ve favorecido cuando consumimos alimentos saludables y obviamente se ve dañado o forzado cuando consumimos alimentos poco saludables o que producen acidez en nuestro pH.

    Por alimentos saludables nos referimos a los alimentos como los vegetales frescos, frutas, verduras, semillas, legumbres que suelen ser alcalinos.

    Dentro de los alimentos ácidos y poco saludables tenemos la sal refinada, el azúcar blanco y todos los alimentos elaborados con ellos o también con harinas blancas refinadas.

    También el alcohol y todo alimento que contenga sustancias como colorantes, conservantes y otras sustancias químicas son alimentos que deterioran nuestra salud en general y obviamente la de nuestro hígado que es un órgano para nosotros vital.
     
    Alimentos que deterioran la salud hepática

    Los alimentos que alteran especialmente la salud del hígado además de la sal, azúcar blanco y harinas blancas refinadas, son los que contienen conservantes químicos.

    Los conservantes interfieren en los muchos procesos enzimáticos que realiza el hígado.

    En la sociedad de hoy en día, la población en general ingiere altas cantidades de conservantes ya que los alimentos industriales de consumo masivo van cargados de ellos.

    La industria alimentaria se cuida mucho de que los alimentos no se estropeen y para ello no escatima obviamente enconservantes químicos que aseguren mucho tiempo antes de que el producto se pierda por el camino.

    Es prácticamente imposible encontrar un alimento en un supermercado que no contenga conservantes químicos.

    La importancia del consumo de semillas, cereales, vegetales y frutas es de vital importancia si se quiere al menos contrarrestar lo más posible el consumo de los alimentos de consumo masivo aunque lo ideal es evidente que sería evitar por completo los alimentos cargados de conservantes de químicos.

    Hay otro grupo de alimentos como son los lácteos que no benefician en nada y sí que perjudican la salud del hígado haciendo más fácil también desarrollar un hígado graso.

    Si consumes lácteos, el hígado ha de lidiar con una gran cantidad de medicamentos, sustancias tóxicas y medicamentos que se le administran a los animales con el fin de que produzcan más y de medicarles.

    Además de que los lácteos son alimentos de por sí que producen acidez en la sangre, tengamos en cuenta que llevan muchas sustancias tóxicas como las que acabamos de mencionar.
     
    Alimentos que benefician al hígado
     
    Por suerte no todo es malo y aunque a día de hoy la alimentación que nos ofrecen a nivel industrial sea realmente pésima a nivel nutricional, también podemos aprender una serie de alimentos que ofrecen el lado opuesto, es decir, salud.

    Un alimento como el repollo blanco contiene ácido láctico que es beneficioso para la salud del hígado y evitar el hígado graso también.

    Las hortalizas en general contienen ácido láctico, vitaminas, minerales y enzimas naturales que protegen nuestro hígado pero además contienen fibra vegetal que ayuda a que lo limpiemos de toxinas.

    Una buena manera de limpiar el hígado es consumir jugos de vegetales como apio, remolacha, perejil, espinacas, berro etc?

    Dentro de las frutas que ayudan también a combatir le hígado graso además de depurar nuestro cuerpo y aportar muchos nutrientes beneficiosos tenemos los cítricos, las manzanas, uvas, frutos del bosque o el aguacate entre otros.

    Todos ellos nos ayudan a mantener un hígado depurado y además nos permiten alcalinizar nuestra sangre con los beneficios que ello conlleva.

    El aceite de oliva virgen extra es otro alimento muy recomendable para proteger el hígado y casi no tenemos que decir que la manera ideal de tomarlo es en crudo.

    Por último no podemos terminar este post sin hablar de las bondades de la miel pura de abeja, que es un alimento de los más beneficiosos para potenciar la salud del riñón.

    De hecho la miel es recomendable en personas que tienen cirrosis porque el néctar que contiene la miel de abeja contiene fructosa, pero además microminerales (30 oligoelementos), 17 aminoácidos, ácidos orgánicos como el acetilñcolina y además de eso antioxidantes, vitaminas y enzimas naturales.